Más sobre GredosMás sobre Gredos

En 1931, con la República, los guardas estuvieron un año sin cobrar, lo que llevó a una gran preocupación por el futuro del Coto. Se creó la Junta Nacional de Caza, compuesta entre otros por Cándido Bolívar, Carlos Vidal Box y Fernando Escalera, catedráticos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Durante la Guerra Civil, el coto siguió funcionando y tras ella se hace cargo de él el Ministerio de la Gobernación, tras lo cual pasa a depender de la Dirección General de Turismo, con Luis A. Bolín como director.

En la década de los 40, el Jefe del Estado Francisco Franco comenzó a ir de cacerías por Gredos y es cuando se mandó construir la carretera de la Plataforma. El Director General de Turismo decide jubilar a los entonces guardas, siendo sustituidos por los hijos de los mismos. Se creó también el Consejo Superior de Caza, dirigido por Jaime de Foxá y Fernando Silos.

En los años 60 se tuvo que hacer una reserva para el ganado doméstico, debido a que los pastos ya no eran suficientes para los ganados salvaje y doméstico. El Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) se hace cargo del coto y quizá por el relevo generacional, empieza a tener algunas deficiencias en cuanto a vigilancia se refiere.